Bogotá. 24 de julio de 2024
Manuel Machado
Subdirector
Mensajes clave:
- Una vez concluida la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) se tomaron una serie de enmiendas y acuerdos que se incluyeron en Reglamento Sanitario Internacional (RSI), hito a nivel global.
- Uno de los acuerdos más importantes de las enmiendas incluye la consolidación del tratado pandémico, el cual se espera esté consolidado para antes de la AMS de 2025.
-
Introducción
Ha concluido la 77ª AMS y con este evento se vienen una serie de retos a la luz de decisiones y convenios pactados. Si bien el Tratado Pandémico ha sido tema de debate por sus contenidos que parecen que no apuntan a la equidad y ha sido abordado por Misión Salud en varias ediciones[1], es necesario hablar del RSI, el cual es clave para los tiempos futuros e implicaciones en la salud pública. A continuación se presentan las enmiendas adoptadas:
-
¿En qué consiste el RSI?
Según el Portal Web de la Organización Panamericana de la Salud “El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un instrumento legalmente vinculante que cubre medidas para prevenir la propagación internacional de enfermedades infecciosas” (1).
Este reglamento fue aprobado en la ASM No 58 en el año 2005 mediante la Resolución WHA58-3,1 en el que se estableció su marco jurídico. En esencia se establecen las pautas para el manejo de los eventos agudos de salud pública de importancia potencial o real a escala tanto nacional como internacional. Sus siete áreas de trabajo son:
- Fomento de las alianzas globales.
- Fortalecimiento de los sistemas nacionales de prevención, vigilancia, control y respuesta.
- Fortalecimiento de la seguridad en salud pública en viajes y transporte.
- Fortalecimiento de los sistemas de alerta y respuesta.
- Fortalecimiento de la gestión de riesgos específicos.
- Mantenimiento de derechos, obligaciones y procedimientos.
- Realización de estudios y monitoreo del progreso.
-
Las enmiendas del RSI en la AMS
Concluida la 77ª AMS, los 194 países que hacen parte de dicho reglamento llegaron a una serie de acuerdos y enmiendas para garantizar sistemas integrales y fuertes para proteger la salud de las personas a nivel global considerando posibles futuros brotes y pandemias. Aunque ya se contaban con los ejes de trabajo anteriormente descritos, los países miembros concordaron en que el RSI debía ser actualizado y ajustado a las nuevas realidades, más aún con las experiencias vividas durante la pandemia COVID-19. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS destacó el histórico evento:
Las históricas decisiones que hoy se han adoptado demuestran el deseo común de los Estados Miembros de proteger a su propia población, y al conjunto del planeta, del riesgo que las emergencias de salud pública y las futuras pandemias suponen para todos nosotros (2).
Sumado a ello, también resaltó el alcance:
Las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional reforzarán la capacidad de los países para detectar futuros brotes y pandemias y darles respuesta mediante el fortalecimiento de sus propias capacidades nacionales, y la coordinación entre los Estados, en materia de vigilancia de enfermedades, intercambio de información y respuesta. Esto se sustenta en el compromiso con la equidad, la comprensión de que las amenazas para la salud no reconocen fronteras nacionales y que la preparación es un empeño colectivo (2).
Estas nuevas enmiendas incluyen:
- Introducción de una definición de emergencia pandémica: Esta medida se tomó con el fin de propiciar una colaboración internacional más eficaz para dar respuesta a eventos que podrían dar lugar a una pandemia. Así la definición de una emergencia pandémica supone un nivel de alarma más elevado.
- Compromiso de solidaridad y equidad: Esta medida se toma para fortalecer el acceso a tecnologías sanitarias y mecanismos de financiamiento que sean más equitativos para dar respuesta a las necesidades y prioridades de países en desarrollo en situaciones de emergencias pandémicas.
- Establecimiento de un Comité de los Estados Parte para facilitar la aplicación efectiva del Reglamento en su versión enmendada. Este comité tendrá como principal función promover y apoyar la cooperación de los estados miembros para aplicar de manera efectiva las directrices del RSI.
- Creación de Autoridades Nacionales para el RSI: Complementario a la creación del comité de Estados Parte, también se consolidarán autoridades nacionales para mejorar la coordinación y aplicación del reglamento.
-
El Tratado Pandémico y el RSI
En la pasada AMS, varios países participantes manifestaron que hubiese sido ideal contar con una versión definitiva del Tratado Pandémico. No obstante, los países miembros acordaron seguir en las negociaciones de dicho tratado para mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a posibles futuras pandemias a escala global. Durante el evento, la Sra. Precious Matsoso, de Sudáfrica, Copresidenta tanto del Órgano de Negociación Intergubernamental del Acuerdo sobre Pandemias expresó que:
Hubo un claro consenso entre todos los Estados Miembros acerca de la necesidad de un nuevo instrumento para ayudar al mundo a combatir mejor una pandemia en toda regla (2)
De esta forma, los Estados miembros de la OMS tomaron la decisión de prorrogar el mandato del Órgano Negociador Intergubernamental (ONI)[2] para que se consolide el tratado en el plazo de un año y presentarlo en la AMS de 2025 o antes. Roland Driece, Copresidente del ONI así lo expresó:
El gran resultado que ha supuesto hoy la aprobación de las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional nos dará el impulso que necesitamos para finalizar el Acuerdo sobre Pandemias. Claramente, existe la voluntad y el propósito de hacerlo, y ahora disponemos del tiempo necesario para culminar este acuerdo para las próximas generaciones (2).
Desde Misión Salud se hará seguimiento a estas nuevas negociaciones y publicación versiones posteriores del Tratado Pandémico que suplan las verdaderas necesidades de los países y lograr una equidad conjunta para enfrentar posibles futuras pandemias.
-
Bibliografía
- (1) Organización Panamericana de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional. Sitio Web disponible en: https://www.paho.org/es/temas/reglamento-sanitario-internacional Fecha de consulta: 08 de julio de 2024.
- (2) Organización Panamericana de la Salud. La Asamblea Mundial de la Salud llega a un acuerdo sobre un conjunto decisivo de enmiendas de amplio alcance para mejorar el Reglamento Sanitario Internacional y fija la fecha para ultimar las negociaciones sobre una propuesta de Acuerdo sobre Pandemias. https://www.paho.org/es/noticias/1-6-2024-asamblea-mundial-salud-llega-acuerdo-sobre-conjunto-decisivo-enmiendas-amplio Fecha de consulta: 08 de julio de 2024.
[1] Misión Salud ha hecho seguimiento a los procesos del Tratado Pandémico y ha hecho distintos comentarios los cuales fueron enviados en enero de 2024. A continuación se comparten actualizaciones a distintas notas de cubrimiento para efectos de consulta:
- Reseña: Recomendaciones para compartir conocimiento, tecnología y propiedad intelectual de tratamientos COVID-19. Hacia un tratado pandémico.
- El Borrador Cero WHO CA+: Tratado Pandémico de la OMS
https://www.mision-salud.org/2023/03/tratado-pandemico-de-la-oms-el-borrador-cero-who-ca/
- Actualización: Tratado Pandémico y la posición de varios actores https://www.mision-salud.org/2023/06/actualizacion-tratado-pandemico-y-la-posicion-de-varios-actores/
Actualización, ¿Se tendrá la versión definitiva del Tratado Pandémico de la OMS? https://www.mision-salud.org/2024/03/actualizacion-se-tendra-la-version-definitiva-del-tratado-pandemico-de-la-oms/
[2] Dicha instancia es la encargada de a redactar y negociar el tratado pandémico.
__________________________________________________
El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.