Bogotá. 21 de febrero de 2025
Por Manuel Machado
Subdirector de Misión Salud
Mensajes clave:
- Se realizó la primera compra del lote de Dolutegravir en el marco de la Licencia Obligatoria en la modalidad de uso gubernamental.
- Con la adquisición del medicamento se espera atender a 50.000 personas priorizadas que viven con VIH.
- Se espera que con esta figura se siga mejorando el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias de relevancia en salud pública.
Contexto: La Licencia Obligatoria (LO) del Dolutegravir
En entregas previas de Misión Salud se había hablado de la LO para el Dolutegravir, fármaco de primera línea para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El primer paso fue la declaratoria de interés público para dicho fármaco, lo cual se hizo mediante la Resolución 1579 de 2023 “Por medio de la cual se declara la existencia de razones de interés público para someter una patente de los medicamentos cuyo principio activo es el Dolutegravir a licencia obligatoria en la modalidad de uso gubernamental” (1). Cabe destacar que en los comentarios a la norma, Misión salud estuvo presente en el proceso de participación.
Posteriormente, en abril de 2024, expide la Resolución N° 20049 del mismo año “Por la cual se concede una licencia obligatoria por razones de interés público sobre una patente de invención y se ordena su inscripción en el registro público de la propiedad industrial” (2). Así, el Estado tiene la potestad de adquirir y suministrar versiones genéricas de dichos tratamientos garantizando precios menores para que sean asequibles, lo anterior sin autorización del titular de la patente. Esta es la primera vez que se logra una LO en Colombia teniendo en cuenta que ya se habían presentado otros intentos en el pasado.
Finalmente, con la LO en pleno, el gobierno procedió con la compra del primer lote de Dolutegravir bajo esta modalidad.
La Compra del medicamento
Para el 14 de febrero de 2025 el Ministerio anunció la llegada del primer lote de Dolutegravir, en combinación con Tenofovir disoproxil fumarato y Lamivudina, otros antirretrovirales que suelen darse de manera concomitante para el tratamiento de VIH. Claudia Marcela Vargas, Directora de Medicamentos y tecnologías en salud de MinSalud expresó con agrado la noticia:
(…) Tenemos una excelente noticia para las personas que viven con VIH en Colombia. Hemos empezado a recibir el medicamento genérico dolutegravir, tenofvovir y lamivudina, primera opción de tratamiento recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento del VIH (…)”[1]
Según la noticia, la entrega del medicamento estará priorizada para:
- Personas recién diagnosticadas.
- Población migrante.
- Pacientes con falla virológica (corresponde a pacientes que no han respondido a otros tratamientos).
- Personas que requieren profilaxis post exposición.
Cabe destacar que los 800.000 frascos fueron adquiridos a través del fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco de la LO bajo la modalidad de uso gubernamental. Según la Directora, se espera atender a aproximadamente 50.000 personas que viven con el VIH para el siguiente año y medio.
El Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo expresó con satisfacción el evento:
Este es un hito en la lucha contra el VIH en Colombia. Con la llegada de este medicamento, garantizamos un acceso más amplio y equitativo a tratamientos de última generación, beneficiando a miles de personas y optimizando los recursos del sistema de salud. Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud digna (3).
Según comunicado de prensa del Ministerio (3) el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa, ya que con el costo actual del tratamiento para una persona que vive con VIH se puede tratar ahora a 27 pacientes más, optimizando ampliamente los recursos en salud.
Reflexión
Se destaca el uso de las flexibilidades en Propiedad Intelectual para promover el acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias. Como se ha indicado, es la primera vez en el país que se logra una LO, por lo que hay expectativas en la mejora el acceso a este esquema del tratamiento para el VIH, situación en salud pública que merece atención. Se están viendo los primeros resultados en la aplicación de LO al adquirir una versión genérica mucho más económica de un medicamento con el que se puede mejorar la calidad de vida y salud de las personas.
De lo anterior es imperativo que se siga adquiriendo el medicamento bajo esta modalidad de LO, se sigan aplicando las flexibilidades en propiedad intelectual en situaciones que vulneren a la salud pública y se haga el seguimiento respectivo. Desde Misión Salud se continuará con actualización y aportes a este importante suceso.
Notas previas
- Se concedió la Licencia Obligatoria por razones de interés público para el Dolutegravir. https://www.mision-salud.org/2024/04/se-concedio-la-licencia-obligatoria-por-razones-de-interes-publico-para-el-dolutegravir/
- Experiencias sobre el uso de las licencias obligatorias: La investigación de South Centrehttps://www.mision-salud.org/2023/04/experiencias-sobre-el-uso-de-las-licencias-obligatorias-la-investigacion-de-south-centre/
Bibliografía
- (1) Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1579 de 2023 “Por medio de la cual se declara la existencia de razones de interés público para someter una patente de los medicamentos cuyo principio activo es el Dolutegravir a licencia obligatoria en la modalidad de uso gubernamental” Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%201579%20de%202023.pdf Fecha de Consulta: 18 de febrero de 2025.
- (2) REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolución N° 20049 Ref. Expediente N° NC2024/0001417 Página 1 de 44 “Por la cual se concede una licencia obligatoria por razones de interés público sobre una patente de invención y se ordena su inscripción en el registro público de la propiedad industrial” Disponible eb: https://www.citizen.org/wp-content/uploads/NC_534_Licencia_obligatoria_aceptada.pdf Fecha de Consulta: 18 de febrero de 2025.
- (3) Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia avanza en el acceso a tratamientos esenciales para las personas con VIH garantizando una salud digna. Nota de Prensa disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-avanza-en-el-acceso-a-tratamientos-esenciales-para-las-personas-con-VIH-garantizando-una-salud-digna.aspx Fecha de Consulta: 18 de febrero de 2025
[1] Tuit encontrado en: https://x.com/MinSaludCol/status/1890524620035416527 Fecha de consulta: 18 de febrero de 2025
_____________________________________________________________
El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.