Bogotá. 02 de diciembre de 2021
Por Manuel Machado
Subdirector de Misión Salud
Mensajes clave:
- El Molnupiravir es un fármaco antiviral cuya evidencia sugiere una reducción en la hospitalización o muerte para pacientes COVID-19. La evidencia hasta el momento es limitada.
- La farmacéutica MSD Merck ha firmado una licencia voluntaria para el Molnupiravir, lo que permitiría la producción de versiones genéricas del antiviral y facilitaría el acceso a países de medianos y bajos ingresos.

Tomado de: Shutterstock.
- Introducción:
La pandemia sigue y aunque los planes de vacunación han sido la prioridad de los gobiernos, no se pueden ignorar aquellos procedimientos para tratar el Sars-Cov-2 que produce el COVID-19 en las personas que han alcanzado ciertos estadios de la enfermedad, más aún con la aparición de nuevas variantes del virus como la Ómicron detectada hace apenas unos días (1). Tal es el caso del fármaco denominado Molnupiravir, que ha causado conmoción en los países por el acuerdo de licencia voluntaria al que se llegó con la firma Merck hace unas semanas y que permitiría su producción a mayor escala.
- ¿Qué es y cómo funciona el Molnuparivir?
El Molnuparivir es un profármaco derivado del análogo de β-D – N-hidroxicitidina (NHC) que se convierte en su forma activa trifosfato de Molnupiravir (MTP) en la célula. Una vez administrado, induce alteraciones en el ARN del Sars-Cov-2 durante el proceso de replicación, disminuyendo así la capacidad del virus en multiplicarse. Este fenómeno se conoce como la “catástrofe de error viral” ya que la tasa de mutaciones o errores genéticos supera el umbral que es compatible con la supervivencia del virus, lo que lleva a su muerte (2-3).
La evidencia se basa en ensayos clínicos donde se administró el fármaco en mención a 774 pacientes que habían adquirido el virus previamente. En los resultados se encontró que el 7,3% de los participantes que tomaron el Molnuparivir fueron hospitalizados comparado con un 14,1% de aquellos a los que se les administró placebo. Por otro lado, no se presentaron muertes en el grupo que tomaron Molnuparivir mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por complicaciones asociadas a la enfermedad. Es de destacar que estos datos son preliminares y en su momento se habían evaluado por pares (3).
Sin embargo, en una nota publicada más reciente, MSD y Ridgeback Biotherapeutics presentaron una actualización sobre la eficacia. Según los resultados actualizados para 1.433 pacientes, este fármaco consiguió una reducción del 30% del riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19, frente al 50% mencionado anteriormente (4), por lo que la información se tiene que tomar con cautela por las implicaciones que tendría el uso de fármacos que todavía se están estudiando.
- La Licencia Voluntaria del Molnupiravir
Ante la evidencia presentada, la firma farmacéutica MSD Merck firmó un acuerdo de Licencia voluntaria del Molnupiravir. Este acuerdo permitiría que los medicamentos orales puedan producirse fácilmente, por más laboratorios y de forma más asequible como genéricos (4).
El acuerdo de licencia, firmado entre la farmacéutica estadounidense y Fondo de Patentes de Medicamentos, es un paso hacia la creación de un acceso más amplio al fármaco lo antes posible, al permitir a los licenciatarios de genéricos, de cualquier parte del mundo, preparar suministros y crear versiones más asequibles del medicamento. (5)
Este acuerdo ayudará a crear un amplio acceso para el uso de Molnupiravir en 105 países de ingresos bajos y medios, tras las aprobaciones regulatorias correspondientes. De esta forma, los fabricantes podrán producir el producto y acortar la aprobación del medicamento a precios que sean asequibles para los países de medianos y bajos ingresos que estén cubiertos por la licencia, no obstante se espera que se amplíe la cobertura.
Este no sería el único caso ya que apenas unos días después del anuncio de MSD Merck, la farmacéutica Pfizer y el Fondo de Patentes de Medicamentos respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), anunciaron una licencia voluntaria para el antiviral de administración oral COVID-19 PF-07321332 en combinación con ritonavir (Paxlovid) (6).
Por lo anterior, es imperativo que los gobiernos continúen utilizando todos los medios y herramientas legales posibles para garantizar el acceso y producción a tecnologías sanitarias en COVID-19 en cualquier parte del mundo.
Resulta llamativo que se aprueben licencias voluntarias para fármacos COVID-19, pero no para las vacunas, ni que haya un apoyo contundente al Waiver de Propiedad Intelectual y que se haya aplazado la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que sería a finales del mes de noviembre.
- Bibliografía
- (1) Así fue cómo los científicos sudafricanos lograron descubrir la variante ómicron. Nota de prensa disponible en: https://www.semana.com/mundo/articulo/asi-fue-como-los-cientificos-sudafricanos-lograron-descubrir-la-variante-omicron/202147/ Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2021
- (2) Reed Jim. Molnupiravir: cómo funciona la pastilla para tratar la covid-19 aprobada en Reino Unido. Nota de prensa disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59163606 Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2021
- (3) Malone randon, Campbell. Molnupiravir: coding for catastrophe. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41594-021-00657-8 Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2021
- (4) Molnupiravir tiene una eficacia del 30% contra la hospitalización o muerte por COVID-19, frente al 50% observado antes. Nota de prensa disponible en: //www.infosalus.com/farmacia/noticia-molnupiravir-tiene-eficacia-30-contra-hospitalizacion-muerte-covid-19-frente-50-observado-antes-20211126185428.html Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2021
- (5) Noticias ONU. Un acuerdo de licencia voluntaria permitirá el acceso mundial asequible para tratar el COVID-19 con Molnupiravir. Nota de prensa disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/10/1499022 Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2021
- (6) Médicos sin Fronteras. Pfizer: El acuerdo de licencia sobre nuevo tratamiento oral contra COVID-19 desaprovecha capacidad de producción de genéricos en el mundo. Nota de prensa disponible en: https://www.msf.org.co/actualidad/pfizer-acuerdo-licencia-nuevo-tratamiento-oral-covid-19-desaprovecha-capacidad-produccion Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2021
_____________________
El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.