Reseña del artículo: “Access to medicines among asylum seekers, refugees and undocumented migrants across the migratory cycle in Europe: a scoping review”

Comparte esta entrada

Bogotá.  21 de febrero de 2025

Por Juan Camilo Gutiérrez

Investigador Científico de Misión Salud

 

BMJ Global Health, 10(9): 2024

Aljadeeah S, Payedimarri A.B, Kielmann K, Michielsen J, Wirtz V.J, Ravinetto R

 

Año de publicación: 2024

 

Recientemente dentro el Gobierno Nacional anunció que dentro del esquema priorización de distribución del Dolutegravir, se encuentra la población migrante venezolana[1].

Lo anterior no es de extrañar dado que la condición de migrante, especialmente si es de carácter internacional, implica una serie de condiciones que vulneran el derecho a la salud, por lo que patologías como el VIH pueden verse subdiagnosticadas o mal manejadas; de ahí que sea clave para los gobiernos el focalizar esfuerzos en el acceso a medicamentos, como los antirretrovirales, en este tipo particular de población.

En entregas anteriores del Boletín de Misión Salud se ha abordado el problema del acceso a medicamentos en la población migrante (ver enlaces adjuntos al final de este documento); en esta ocasión se reseñará una revisión de alcance sobre la literatura publicada en el tema entre los años 2000 y 2022 (incluyendo personas indocumentadas, asiladas y refugiadas) en Europa (considerando incluso territorios que no hacen parte de la Unión Europea).

Los autores son un grupo de investigadores en salud pública pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación:  Instituto Antwep de Medicina Tropical en Bélgica, Universidad del Piamonte Oriental en Italia, Universidad de Botón en Estados en Estados Unidos, y Universidad de Provincia del Cabo Occidental en Sudáfrica.

El lector encontrará en este trabajo no sólo una guía actualizada sobre la producción académica sobre el tema en lo que va del siglo XXI, sino además un testimonio del cambio de este en la agenda de investigación en salud global, pues de los 108 documentos encontrados que cumplieron los criterios de inclusión, 93% fueron publicados después de 2013, y 61% después de 2019.

El cuerpo de evidencia encontrado en el estudio respalda, de manera consistente, la idea de que los migrantes internacionales tienen menor acceso a los medicamentos esenciales frente a la población del país receptor, así como una serie de aspectos que agravan dicha situación, como son las restricciones legales, el tiempo de tránsito, o las barreras idiomáticas.

Otro hallazgo importante de esta revisión son los vacíos de la evidencia sobre los niveles de acceso a medicamentos frente a los diferentes estadios del ciclo migratorio, especialmente a nivel de los estadios de partida, tránsito y deportación.

Como ya se ha señalado en ocasiones anteriores, la migración, especialmente aquella de carácter internacional, constituye un reto para gobiernos, sistemas de salud y organismos internacionales. Ejercicios de síntesis de la evidencia, como el aquí reseñado, son fundamentales para conocer la complejidad e inequidades del acceso a medicamentos, orientando la generación de nueva evidencia y la toma de decisiones, que permitan satisfacer las necesidades particulares que tiene la población migrante en un escenario internacional cada vez más complejo y convulso.

Puede consultar el artículo reseñado en este enlace.

Notas anteriores de Boletín de Misión Salud sobre migración y acceso a medicamentos

 

Número 130 – Mirada general sobre el acceso a medicamentos en población migrante

https://www.mision-salud.org/2024/03/el-acceso-a-medicamentos-en-poblacion-migrante-una-mirada-general/

 

Número 131 – Reseña sobre investigación de acceso a servicios de salud y medicamentos en migrantes en territorio griego

https://www.mision-salud.org/2024/04/resena-del-articulo-access-to-healthcare-services-and-essential-medicines-in-greek-migrant-camps-an-online-cross%e2%80%91sectional-study/

 

Número 133 – Bosquejo general sobre el acceso a la atención en salud de la población migrante residente en Colombia

[1] https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-avanza-en-el-acceso-a-tratamientos-esenciales-para-las-personas-con-VIH-garantizando-una-salud-digna.aspx

_____________________________________________________________

El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.

Comparte esta entrada

Comments are closed.