Acceso a vacunas: desafíos sobre acceso, suministro e innovación

Comparte esta entrada

Por Daniel Sebastián Gutiérrez | Comunicaciones | Misión Salud

La vacuna contra Covid-19 trajo discusiones e incertidumbres sobre acceso, suministro e innovación tecnológica y a su vez, escenarios desafiantes para superar. El pasado 8 de octubre nuestra Directora Angela Acosta, participó en el panel “Acceso a la vacuna: desafíos y potencialidades para la innovación y el suministro” organizado por el Centro de Estudios en Derecho Sanitario en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo. 

En entrevista con Revista Semana, Gabriel Jaramillo, quien lideró la coalición empresarial para apoyar al Gobierno en la compra de la vacuna contra la Covid-19, expresó algunas realidades de la situación actual entre las que destacó sus proyecciones del plan de vacunación global que, según él, no estaría disponible hasta el año 2023. [1]

Al mismo tiempo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, sostuvo que en Colombia la primera fase para la adquisición de la vacuna a través del mecanismo COVAX estará disponible para el segundo semestre del próximo año y se aplicará solamente al personal de salud y poblaciones con comorbilidades que los puedan llevar a desarrollar formas graves de Covid-19.[2]

Nuestra Directora Angela Acosta, participó el pasado 8 de octubre en el panel Cepedisa de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo, titulado: “Acceso a la vacuna: desafíos y potencialidades para la innovación y el suministro” desde donde con preocupación reflexionó sobre las incertidumbres que existen en referencia al acceso a una posible vacuna contra Covid-19 en nuestra región y en todo el mundo.

Misión Salud ha venido monitoreando la iniciativa COVAX coordinada por la alianza Gavi para la adquisición de vacunas, con el objetivo de evaluar de manera transparente las inconsistencias que se están presentando y los desafíos que se enfrentan alrededor del mundo para superar la crisis actual, “no está asegurado el acceso equitativo a la vacuna, ni tampoco existe transparencia y rendición de cuentas para con los países participantes” afirmó Angela Acosta en el panel.

Antonio Guterres, secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convocó a los países participantes en el mecanismo, a financiar “con una aportación inmediata de US$15.000 millones para ampliar y garantizar el impacto del plan de vacunación global” dijo [3]. En este sentido, Colombia se adhirió con el fin de obtener dosis con un cupo para el 20% de la población y una inversión inicial, según el Ministro de Salud, de USD$240 millones [4].

A pesar de la claridad con la que la iniciativa ha instado a los países participantes a financiar el mecanismo, existen inconsistencias en otros ámbitos que han generado confusión, “la falta de transparencia y rendición de cuentas se ha visibilizado en la incertidumbre que genera la carencia de un parámetro legal” detalló nuestra directora.

Francisco Viegas, consultor de la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) participó en el panel afirmando la importancia de la transparencia para el acceso a una vacuna y presentando las preocupaciones desde el campo de la salud pública, “la colaboración e innovación abierta no están siendo contempladas como posibilidades en este momento de crisis” precisó.

Maria Carolina Foss, coordinadora del Centro Legal – Observatorio de Innovación y competitividad en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo, referenció en el mismo evento las diferentes vías jurídicas en Brasil mediante las cuales la compra pública de las vacunas contra Covid-19 puede ser considerada, “estas vías contemplan la mitigación del riesgo, teniendo en cuenta que el instrumento público de compra tecnológica no existe todavía” especificó.

Los panelistas concluyeron hablando sobre la presión política existente para que el plan de vacunación global siga su curso a pesar de que la vacuna no está totalmente desarrollada en el presente y las alternativas que han establecido un precedente en la región y que pueden ser útiles en la coyuntura sanitaria actual, “existe un antecedente en Colombia donde el Instituto Nacional de Salud (INS) desarrolló diferentes vacunas, por eso tienen que existir iniciativas de este tipo desde el sector público para el bien de nuestro país y latinoamérica” finalizó Angela Acosta.

Referencias

[1]Revista Semana. 2020. “En Colombia, El Plan De Vacunación Llegará En 2023”: Gabriel Jaramillo.

https://www.semana.com/amp/nacion/articulo/en-colombia-el-plan-de-vacunacion-llegara-en-2023-gabriel-jaramillo/202028

[2]El Tiempo. 2020. Primeros 10 millones de vacunas covid serán para población de riesgo. https://www.eltiempo.com/salud/coronavirus-ministerio-de-salud-define-quienes-recibiran-primeras-vacunas-de-covid-19-en-colombia-539401

[3]La Vanguardia. 2020. La ONU apela a la solidaridad para financiar una vacuna pública global.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200930/483769738862/la-onu-apela-a-la-solidaridad-para-financiar-una-vacuna-publica-global.html

[4]Ministerio de Salud. 2020. Minsalud recibió reconocimiento por parte del Hospital Santa Sofía de Caldas.

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-recibio-reconocimiento-por-parte-del-Hospital-Santa-Sofia-de-Caldas.aspx

 

Comparte esta entrada

Comments are closed.