¡Bienvenidos a Misión Salud!

LIBRO CONMEMORATIVO DE LOS 30 AÑOS DE INVIMA

En 2025 la Fundación Misión Salud aporta el libro Sobre el Control Sanitario de Medicamentos en Colombia/Antecedentes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, que al decir de Francisco Rossi [Director General actual del Instituto], en el prólogo de la publicación:

“Este trabajo, que hoy el INVIMA recibe como un regalo de la Fundación MISION SALUD, presentado públicamente a instancias del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos-CNQFC y con la autoría de Cesar Moreno Romero y Juan Camilo Gutiérrez Clavijo, es una contribución fundamental para entender de dónde venimos”.

El libro está dedicado a la memoria de

“Germán Holguín Zamorano (1936- 2019), notable abogado, economista y magíster en administración, quien legó a Colombia importantes realizaciones en los sectores empresarial, educativo y de la salud. Fundador y primer director de Misión Salud.

Jorge Olarte Caro (1941-2022), químico farmacéutico, farmacólogo y doctor en farmacia. Profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia, quien participó de la idea que condujo a esta publicación”.

A continuación se describe la estructura de la publicación:

En el capítulo 1. Surgimiento y consolidación del control sanitario de productos farmacéuticos: farmacopeas, profesiones y Estados se presenta un trasfondo internacional desde la baja edad media hasta el Siglo XX, que explica algunas de las condiciones que desde el ámbito global incidieron en condiciones que se generaron en Colombia para el desarrollo en el país del control sanitario de medicamentos, que concretó uno de sus hitos de desarrollo con la creación del INVIMA.

En el capítulo 2. Condiciones para la emergencia del control de medicamentos en Colombia: regulación, producción y profesión farmacéuticas, se presenta la configuración del escenario nacional en el cual emergió la noción de “higiene pública”, en cuyo desarrollo avanzó la institucionalidad nacional en salud y la regulación farmacéutica, que a la vez ha estado entretejida con el surgimiento y consolidación de la comunidad profesional farmacéutica en el país.

En el capítulo 3. El actual Instituto Nacional de Salud-INS y el control sanitario de medicamentos se describe una sucesión de acciones, y de ajustes institucionales y normativos que en las décadas de 1960 a 1980 constituyen avances nacionales en este ámbito y crearon condiciones para la creación de INVIMA en la década de 1990.

En el capítulo 4. La industria farmacéutica en Colombia hasta inicios de la década de 1990 se presenta una perspectiva general de este sector manufacturero hasta el tiempo de creación del INVIMA.

En el capítulo 5. La gestión de cambio procedente en control sanitario de medicamentos que condujo a la creación de INVIMA se observan algunas de las gestiones y condiciones que permitieron concretar la puesta en marcha del Instituto con énfasis en hechos sucedidos en la primera mitad de la década de 1990.

El libro está disponible en línea en este enlace.

Comments are closed.