Entre los principales comentarios, las organizaciones e investigadores coinciden en la falta de obligatoriedad con los Estados, financiación y claridad en el lenguaje.
Para este año será de especial interés los temas correspondientes a la preparación de emergencias sanitarias dada la reciente decisión de la Organización Mundial de la Salud respecto a la pandemia por SARS-CoV-2 / COVID-19.
Bogotá. 18 de mayo de 2023 Por Manuel Machado Subdirector de Misión Salud Mensajes clave: La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por SARS-CoV-2 / COVID-19 luego de más de tres años de que este virus se categorizara como una emergencia de salud pública de importancia internacional.…
El South Centre publicó los resultados de un estudio sobre el uso de las licencias obligatorias en situaciones de salud pública, haciendo énfasis en los países latinoamericanos.
El 7 de abril conmemora, desde el año 1948, la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y está vinculado al Día Mundial de la Salud celebrado en la misma fecha. Con el lema “salud para todos” en este 2023 se prioriza un objetivo que para la OMS resulta trascendental.
El artículo aquí reseñado buscó resumir las estrategias que se han utilizado para este rápido desarrollo de vacunas COVID-19 y su distribución mundial.
Los contenidos del Tratado apuntan a una preparación ante pandemias para toda la población, no obstante, sus contenidos, si bien son valiosos, se limitan a recomendaciones y no se especifican obligaciones, en especial con los países desarrollados.
investigadores de OMS y de la Universidad Daystar realizaron UN estudio cuyo objetivo fue analizar las flexibilidades de los ADPIC en la Región de África.