[Asamblea Mundial de la Salud de 2019] Aspiraciones, pasos y obstáculos hacia la transparencia en el sector farmacéutico

Reflexión resolución transparencia OMS 2019

Terminó la 72ª Asamblea Mundial de la Salud y, en materia de acceso a medicamentos, se ocupó principalmente de decidir si avanzaba, se modificaba o finalmente no iba una importante propuesta de resolución del Ministerio de Salud de Italia que buscaba traer transparencia al mercado farmacéutico global. A continuación les…

Continue reading

“It’s time to end the global freeloading once for all.” La explicación del ingreso de Colombia a la Priority Watch List del USTR

MAPA USA CARICATURA BANDERAS Estados Unidos

  President Trump Gives Remarks on Lowering Drug PricesThe White House En la alocución presidencial del pasado 11 de mayo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció las medidas que su Gobierno está tomando para cumplir una de sus promesas de campaña la cual fue bajar los precios…

Continue reading

El nuevo reto en el acceso a medicamentos en Colombia: hepatitis C

El diagnóstico y tratamiento para la hepatitis C han cobrado importancia a nivel mundial a raíz de que: No conocemos con certeza cuántas personas y quienes padecen esta silenciosa enfermedad. Por ejemplo en Colombia según datos del Instituto Nacional de Salud, entre 2011 y 2016 han sido reportados 892 casos…

Continue reading

Comunicado de sociedad civil sobre decreto 670 de MinComercio

Hace un par de semanas el Ministerio de Comercio firmó el decreto 670 que modifica el procedimiento de declaración de interés público. Sobre esta decisión presentamos nuestra posición de la mano del Observatorio del Medicamento de la Federación Médica Colombiana (Observamed), el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional…

Continue reading

Iniciativa “Entendamos el reporte del UNHLP” sobre acceso a medicamentos

De la mano de las organizaciones del Comité de Veeduría y Cooperación en Salud estamos participando en la iniciativa “Entendamos el reporte del UNHLP” que busca acercar a la comunidad en general con el Reporte emitido por el Panel de Alto Nivel sobre Acceso a Medicamentos convocado por el Secretario…

Continue reading

It is necessary to stop a draft decree of the Ministry of Trade of Colombia against the right to health and to medicines

Background After the development of an initiative promoted by the civil society organizations Misión Salud, Ifarma and CIMUN: The Ministry of Health and Social Protection of Colombia declared in June 2016 that access to imatinib is of public interest. The National Commission of Prices of Medicines and Medical Devices (CNPMDM,…

Continue reading

2017: otra vez el 301

El 9 de Febrero de 2017, Misión Salud, junto con nuestras aliadas Karisma e Ifarma presentamos una vez más a la Oficina de Comercio de los Estados Unidos (USTR) nuestros comentarios sobre el proceso Special 301, esta vez con miras al reporte que publicarán este año. El USTR presenta al…

Continue reading

La academia se refiere al Reporte del Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Acceso a Medicamentos

La doctora Surie Moon se refiere a las recomendaciones realizadas por el Panel de Alto Nivel sobre Acceso a Medicamentos de Naciones Unidas en su articulo “Powerful ideas for global Access to medicines” publicado en el New England Journal of Medicine en su edición de Enero de 2017. La Dra.…

Continue reading

Solicitaremos de nuevo audiencia temática sobre acceso a medicamentos ante la CIDH

Mediante comunicado de prensa del 29 de septiembre de 2016 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que el periodo ordinario de sesiones que había sido suspendido debido a la crisis financiera de la Comisión, se ha reactivado y se llevará a cabo en Ciudad de Panamá entre el…

Continue reading

Pedimos al Ministerio mantener transparencia en reglamentación de medicamentos biológicos

De la mano con la Fundación IFARMA, radicamos en el despacho del Ministro Alejandro Gaviria un derecho de petición que busca que el proceso de emisión de la Guía de Inmunigenicidad se mantenga en los lineamientos de transparencia y consulta pública que ha caracterizado el proceso general de reglamentación de…

Continue reading