Reseña del artículo: “El acceso a medicamentos en Colombia y los contornos de un derecho y una política farmacéutica a medio camino”

Comparte esta entrada

Bogotá. 19 de febrero de 2024

Por Juan Camilo Gutiérrez

Investigador Científico de Misión Salud

Justicia, 25(37):125-150, 2020

Figueredo De Pérez DA, Vargas Chaves I

Año de publicación: 2020

 

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), una política farmacéutica nacional (PFN) es entendida como un compromiso gubernamental, con un objetivo, una guía de acción y una serie de estrategias en torno al sector farmacéutico, incluyendo tanto a todos los actores implicados, ya sean públicos o privados; constituye una declaración formal de un gobierno, fruto de la consulta sistemática con todos los implicados, en torno a los medicamentos, su acceso equitativo, uso racional y buena calidad.

 

Dada la importancia que el acceso y uso seguro de los medicamentos representa para el ejercicio del derecho a la salud, en el marco general de las políticas sanitarias la OMS recomienda a los países el desarrollo de políticas farmacéuticas. En el caso de Colombia, y en el marco de uno de los diferentes ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en el año 2012 se formuló una PFN mediante el documento Conpes 155.

Si bien esta no ha sido la primera política de medicamentos en Colombia, el Conpes 155 surgió en un contexto en el que el SGSSS atravesaba una crisis de financiamiento y había una gran preocupación por la capacidad de este para garantizar el derecho a la salud, por lo que era patente la necesidad de contención del gasto en salud y la generación de mecanismos para garantizar el acceso a los medicamentos, de ahí que la formulación e implementación de una PFN fuera vista como un punto prioritario en la agenda sanitaria nacional.

Teniendo en consideración todo lo anterior, los investigadores Daniel Andrés Figueredo De Pérez de la Universidad del Rosario y Iván Vargas Chaves de la Universidad Militar Nueva Granada publicaron en 2020 el artículo aquí presentado, donde, mediante un análisis documental de la diferente jurisprudencia vigente, realizaron un análisis de la política farmacéutica colombiana.

El texto ofrece al lector una introducción a las bases de la necesidad de una PFN y su papel en la garantía del acceso a medicamentos; ilustra el recorrido general de las diferentes políticas de medicamentos que ha tenido Colombia desde la década de 1970 y el contexto nacional de cada una; realiza un análisis crítico de los elementos, enfoques y estrategias presentes en el Conpes 155.

El texto presenta también una comparación entre lo presentado por el Conpes 155 y los lineamientos de la OMS en la materia, tocando temas como la selección, suministro y uso racional de medicamentos esenciales, su asequibilidad y financiamiento, así como los desarrollos normativos, de vigilancia, de investigación y de desarrollo de talento humano relacionados. Con todo esto los autores realizan un análisis crítico sobre los planteamientos de la PFN en Colombia, cerrando con algunas sugerencias para futuras reformulaciones.

Pese a su publicación hace algunos años, este articulo sigue siendo relevante ya que al momento de escribir esta reseña si bien es claro el Conpes 155 contribuyó contundentemente a la contención del gasto farmacéutico del mediante la regulación de precios o la compra centralizada, se desconoce de momento un balance sobre la ejecución del mismo y sobre los demás aspectos que abordaba.

Referencia

Comparte esta entrada

Comments are closed.