Bogotá. 24 de noviembre de 2022
Por Juan Camilo Gutiérrez
Investigador Adjunto de Misión Salud
Health Policy Plan, 28(7): 692–704
Maryam Bigdeli, Bart Jacobs, Goran Tomson, Richard Laing, Abdul Ghaffar, Bruno Dujardin and Wim Van Damme
Año de publicación: 2013
Los medicamentos constituyen en la actualidad el pilar de la atención sanitaria, cada año nuevos productos y principios activos salen al mercado para diversas patologías y condiciones dentro de lo que algunos han considerado como un proceso de “medicamentalización”.
De este modo, es de esperar que el gasto y la financiación de los medicamentos sea una preocupación crucial dentro de la gestión de un sistema sanitario para garantizar su sostenibilidad y, en últimas, el ejercicio al derecho a la salud.
No obstante, los autores del texto aquí reseñado consideran que, en la planificación de las acciones de fortalecimiento de los sistemas de salud, no se presta la atención suficiente a las relaciones complejas entre los medicamentos y la financiación, los recursos humanos, la información sanitaria y la prestación de servicios.
Con esto en mente, Bigdeli y colaboradores realizaron una revisión de la literatura con el fin de establecer la estructura y determinantes del acceso a medicamentos, y el ámbito en que estos se insertan dentro de los sistemas de salud.
Esta revisión presenta al lector una mirada a la complejidad de esta problemática, donde múltiples barreras de acceso operan de forma interconectada en diferentes niveles que van desde el paciente hasta el ámbito internacional, y que es esquematizado gráficamente por los autores, constituyendo una herramienta clara para la compresión de una temática tan compleja. Otro punto destacable es que el artículo presenta un análisis de caso práctico de la esquematización realizada, tomando los fondos rotatorios de medicamentos.
Se trata de un texto que ofrece diferentes herramientas para comprender con facilidad las diferentes aristas y complejidades del acceso a medicamentos y sistemas de salud, dentro de una necesaria perspectiva relacional, siendo de utilidad tanto para el académico como para el tomador de decisiones.
En este enlace encontrará el artículo completo
_____________________________________________________________
El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.