Bogotá. 12 de octubre de 2022
Por Manuel Machado
Subdirector de Misión Salud
Mensajes clave:
- El Medicines Patent Pool es un mecanismo que busca mejorar el acceso y facilitar el desarrollo de medicamentos y otros productos de salud para países de bajos y medianos ingresos.
- Dicho mecanismo lanzó una convocatoria para la selección de personal que conforme el Panel Asesor Comunitario para patologías priorizadas.
- Similar al caso anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo un proceso para la elección del personal que constituya el Grupo Asesor Técnico sobre Políticas de Precios de los Medicamentos.
-
Introducción
Durante la pandemia generada por el SARS‑CoV‑2/COVID-19 surgieron varias iniciativas alrededor del mundo para facilitar el acceso a tecnologías sanitarias, en especial para los países de bajos ingresos. La prioridad era asegurar el acceso a estas tecnologías, ya sean vacunas, medicamentos, pruebas diagnósticas, dispositivos médicos, entre otras.
Una de las iniciativas de mayor impacto es la denominada C-TAP (COVID-19 Technology Access Pool), cuyo objetivo en su momento consistió en que “las vacunas, las pruebas, los tratamientos y otras tecnologías sanitarias relacionadas con la lucha contra la COVID-19 estén al alcance de todos” (1). Con esto se buscó acelerar el desarrollo de estas tecnologías mediante la investigación científica abierta, y agilizar la obtención de productos mediante la movilización de la capacidad de fabricación complementaria. En esta nota previa de Misión Salud podrá conocer los pormenores de la iniciativa C-TAP.
Es de resaltar que la iniciativa C-TAP se encuentra inmersa dentro del mecanismo llamado Medicine Patent pool (MPP), el cual ha sido noticia en las últimas semanas por la apertura de una convocatoria que busca seleccionar personal para la conformación de un Panel Asesor Comunitario (CAP). A continuación, se presentan los detalles de la convocatoria:
-
Recordando el MPP
Según el portal Web, el MPP es:
… Una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para aumentar el acceso y facilitar el desarrollo de medicamentos y otros productos de salud para países de bajos y medianos ingresos (LMICs) (2)
A la fecha, el MPP ha firmado acuerdos con titulares de patentes para diferentes patologías, entre ellas, para tratamientos de diversas patologías priorizadas. Este MPP fue fundado por el Unitaid, su principal financiador. Por otro lado, las actividades de MPP en COVID-19 se llevan a cabo con el apoyo financiero del Gobierno japonés, el Ministerio francés para Europa y Asuntos Exteriores y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) (2).
-
El Panel Asesor Comunitario
Hace unos días, el MPP lanzó una convocatoria que busca Individuos con experiencia en patologías priorizadas para el mecanismo en mención, los cuales incluyen VIH, hepatitis, tuberculosis, malaria, cáncer, diabetes, COVID-19 y productos en salud sexual y de maternidad, salud para los recién nacidos y niños. Las principales funciones que tendría el panel se distribuyen en dos categorías(2):
- Asesoramiento Ad-Hoc: En esta área los miembros del Comité deberán i) analizar y orientar aspectos específicos relacionados con el desarrollo, eficacia y necesidad de tecnologías médicas desde la perspectiva del usuario, ii) retroalimentar el ejercicio de priorización del MPP, y iii) aportar desde la experiencia individual de los miembros.
- Apoyo al Comité asesor de Expertos (EAG): Los miembros del Panel Asesor Comunitario también podrán ayudar al EAG, el cual asesora a la Junta de Gobierno del MPP y al Director Ejecutivo sobre las negociaciones de licencias y evaluar el cumplimiento de los términos y las condiciones de la licencia.
Los miembros seleccionados ejercerán sus funciones por tres años con posibilidad de extenderse hasta seis ejerciendo sus actividades por correo o teleconferencia.
-
Una convocatoria similar: OMS
De manera análoga, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una convocatoria que busca expertos que sirvan como miembros del Grupo Asesor Técnico sobre Políticas de Precios de medicamentos. Las actividades de este grupo están relacionadas con asesoramiento técnico del programa de fijación de precios y asequibilidad de la OMS, también ampliará la aplicación de los mandatos y directrices de la esta Organización, de acuerdo con los contextos nacionales para fortalecer las políticas de fijación de precios, la transparencia de los mercados y el acceso asequible (3).
Resulta interesante que estas iniciativas perduren en el tiempo y trasciendan al SARS‑CoV‑2/COVID-19. Si bien la pandemia está controlada en muchos países, no se debe olvidar que otras enfermedades e intereses en salud pública que prevalecen en la sociedad, siguen siendo motivo preocupación para los estados y organismos internacionales. Sin embargo, es imperativo que exista una genuina cooperación internacional y que las tecnologías sanitarias se vean como un bien público y no comercial. No sobra recordar que es un paciente el usuario final de estos productos.
Bibliografía
- (1) Organización Mundial de la Salud. La comunidad internacional actúa para respaldar la investigación y la ciencia abiertos a fin de luchar contra la COVID-19. Nota de Prensa. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/29-05-2020-international-community-rallies-to-support-open-research-and-science-to-fight-covid-1
- (2) Medicines Patent Pool. MPP is looking for community representatives to join its Community Advisory Panel (CAP). Nota de prensa disponible en: Convocatoria de solicitudes – Representantes de la Comunidad del Panel Asesor de la Comunidad (CAP) – MPP (medicinespatentpool.org) Fecha de consulta: 11 de octubre de 2022
- (3) World Health Organization. Call for Experts: WHO Technical Advisory Group on Pricing Policies for Medicines Call for Experts: WHO Technical Advisory Group on Pricing Policies for Medicines Fecha de consulta: 11 de octubre de 2022
_____________________________________________________________
El contenido de este artículo está bajo la responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s)(as) autores(as), por lo que sus contenidos no comprometen a Misión Salud.