Comunicado a USTR
Misión Salud, la Fundación Ifarma y la Fundación Karisma presentamos al USTR nuestros comentarios con dos enfoques centrales: (1) Alertando una vez más sobre la ilegitimidad de este instrumento para presionar a los países con respecto a la implementación de materias propias del foro de la OMC (2) Indicando por qué en materia de medicamentos y derechos de autor Colombia no ha infringido sus compromisos comerciales y, aún más, debería ir más allá en la protección de los intereses públicos por encima de los intereses privados de lucro.
Mision Salud, Fundacin Karisma y Fundacion Ifarma
Attached are the comments of Misin Salud, Karisma Foundation and Ifarma Foundation (Colombian Civil Society Organizations) in the matter of “2016 Special 301 Review: Identification of Countries Under Section 182 of the Trade Act of 1974”
Comunicado al Estado colombiano
El día 17 de febrero de 2016 la fundación Misión Salud, la Fundación Karisma y el Comité de Veeduría y Cooperación en Salud (que reune a la Conferencia Episcopal de Colombia, el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Ifarma, la Federación Médica Colombiana y el Observatorio del Medicamento de la Federación Médica Colombiana) radicaron ante las oficinas de la Presidencia de la República, de la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia, de los Minsterios de la Presidencia, de Comercio, de Salud y Protección Social, de Cultura y la Cancillería, un comunicado que busca comunicar al Alto gobierno los comentarios y preocupaciones de la Sociedad Civil colombiana frente al Informe Especial 301 del USTR en su versión 2106.
Carta Remisoria
Anexos:
1. Comunicación enviada al USTR por Misión Salud, Fundación Karisma y Fundación Ifarma
2. Requerimientos presentados por PhRMA para el informe 2016.
Esta es sólo la primera fase del proceso:
– Hasta el 19 de febrero Gobiernos de otros países, incluído el de Colombia, podrán enviar sus comentarios.
– El 1 de marzo será la audiencia pública.
Actualización:
El Reporte 301 del 2016 publicado en abril se encuentra disponible a continuación:
Para comentar sobre el Reporte 301 de 2016 invitamos al Q.F. Luis Guillermo Restrepo quien elaboró la columna “De camino a la Priority Watch List: ¿Al infierno o al cielo?”
Cubrimiento de la prensa nacional
El periódico El Espectador ha dado un especial cubiemiento de esta situación política dedicando a ella dos publicaciones importantes:
Editorial El Espectador (19/02/2016)
https://www.elespectador.com/opinion/opinion/colombia-un-nuevo-paria-de-la-propiedad-intelectual-columna-617133/
Columna de Opinión en El Espectador (18/02/2016)
Columna realizada por la doctora Tatiana Andia, profesora del CIDER – Universidad de Los Andes
Si quieres conocer los comentarios enviados al USTR y al Gobierno colombiano en 2014 y 2015 haz click en el siguiente botón.
2014-2015